Chihuahua como tercer estado más endeudado.
- Guss Rodriguez
- 24 sept 2017
- 3 Min. de lectura
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicase, el Poder Legislativo federal, difundido el pasado 31 de agosto, Chihuahua enfrentaba hasta el segundo trimestre de este año compromisos financieros por 48 mil 489.7 millones de pesos, cantidad sólo inferior a los 72 mil 911.9 millones adeudados por la Ciudad de México y los 66 mil 194.5 por el Estado de Nuevo León.

La ubicación del estado en las estadísticas comparativas de la deuda pública subnacional se agrava, sin embargo, cuando el análisis se hace con respecto a los ingresos totales de cada entidad, revisión en la que el estado aparece en primer lugar nacional, con un 76.3 por ciento de sus recursos –participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y transferencias federales– ya comprometidos. Esta proporción de endeudamiento con respecto a los ingresos totales con los que cuenta el estado, advierte el CEFP, es más del doble del promedio registrado por las 32 entidades, y que es de sólo 26.9 por ciento del dinero con el que cada una cuenta. “Las entidades federativas más endeudadas como porcentaje de los ingresos totales, y que su endeudamiento es de más de dos veces que el promedio subnacional, están representados por los estados de Chihuahua, registrando un saldo de obligaciones financieras por 76.3 por ciento de los ingresos de la entidad; Coahuila, 73.1 por ciento; Quintana Roo, 71.5 por ciento y Nuevo León, 70.5 por ciento”, dice el reporte. “Estos estados destacan por presentar deudas más de 2.2 veces mayores al promedio subnacional”, agrega. En términos de deuda pública per cápita, Chihuahua se ubica en el segundo lugar nacional ya que arroja un saldo de 12 mil 821.1 pesos por habitante, cantidad sólo inferior a los 13 mil 432 pesos que arroja esta división en el Estado de Quintana Roo. El mismo documento del CEPF indica que hasta un 99 por ciento del endeudamiento del estado es responsabilidad del Ejecutivo estatal, mientras que los saldos de otras entidades federativas, como Campeche o Jalisco, por ejemplo, incluyen un 30 o 26 por ciento de compromisos contraídos por los gobiernos municipales. La deuda pública de Chihuahua registró su mayor incremento en el sexenio del exgobernador priista César Duarte Jáquez, hoy prófugo de la justicia y acusado por la Fiscalía General del Estado de haber cometido actos de peculado por más de mil millones de pesos. De acuerdo con el seguimiento histórico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno federal, el Estado de Chihuahua enfrentaba, al cierre de 2010 –cuando asumió Duarte-, un endeudamiento a largo plazo (más de 12 meses) de 12 mil 574 millones de pesos. Al año siguiente aumentó a 17 mil 318; luego, a 23 mil 284 y, en 2013, sufrió el alza mayor, al pasar a 41 mil 768 millones de pesos. Entre 2014 y la primera parte de 2016, el saldo se mantuvo alrededor de los 42 mil millones de pesos hasta que, en septiembre del año pasado, a pocos días del cierre del sexenio, se aprobó un crédito por otros seis mil millones de pesos, también de largo plazo. Otros mil 800 millones de pesos, pero con plazo de vencimiento fijado en el 21 de octubre próximo –y por tanto considerada de “corto plazo”-, fueron contratados en octubre de 2016 por la administración actual, a cargo del gobernador panista Javier Corral Jurado. De este último préstamo, de acuerdo con el Registro Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, también de la Secretaría de Hacienda, el Gobierno actual ha pagado ya mil 200 millones y se adeudan otros 600, que deberán aparecer como liquidados el mes próximo.
Comments